The 2-Minute Rule for superar inseguridades



La buena salud emocional de una persona se pone de manifiesto por la capacidad para no dejarse atrapar por los estados de ánimo negativos ni dejarse dominar por las preocupaciones.

En un mundo lleno de ruido externo y opiniones diversas, es fileácil perder de vista nuestra propia voz inside y permitir que la percepción ajena dicte nuestra valía personal. Sin embargo, la verdadera fortaleza yace en nuestra capacidad para creer en nosotros mismos, independientemente de las opiniones externas.

Le cuesta reaccionar de manera alegre, fluida y espontánea: las heridas emocionales no te permiten actuar tal como lo harías si no tuvieras miedo o la sensación de que te tienes que defender de algo.

Confianza en Ti Mismo: Cultiva la confianza en tu capacidad para enfrentar las consecuencias de tus decisiones. Confía en que tienes la resiliencia y la fuerza necesarias para adaptarte y superar cualquier desafío que surja.

El frenesí de cada día no nos deja disfrutar de lo que sucede a nuestro alrededor. A veces solo hace falta que alguien te recuerde que el momento de vivir es ahora para darte cuenta de que vivir de manera más tranquila y centrada.

De nuevo decepción con un artículo basado en libros de una autora que no es profesional de la psicología y más cercana al mundo de la New age que al de la psicología profesional.

Las personas emocionalmente seguras se identifican con estas afirmaciones sobre su manera de vivir y relacionarse. Quizá te identifiques con algunas de ellas, pero, si no, te darán pistas para mejorar tu propia autoestima y autoconfianza.

Aceptar la incomodidad: así puedes entrenar el músculo más importante here para el crecimiento personal

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra Net. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar

Cuando estas heridas dominan nuestras emociones y decisiones, es difícil avanzar, ya que nos quedamos atrapados en patrones de conducta que refuerzan el dolor.

Autoestima inflada: es propia de la persona narcisista y egocentrista. Es un nivel muy alto de autoestima en el que la persona se cree superior a todos los individuos de su alrededor. Por lo tanto, suelen ser superficiales, materialistas, tercos y poseen un Moi muy elevado.

Los apasionados por la salud integral y la alimentación natural no pueden perderse nuestros correos exclusivos

Afortunadamente, la autoestima se puede mejorar. Existen una serie de consejos que puedes seguir para saber cómo quererse más a uno mismo/a:

Debemos partir de una idea: gestionar las heridas emocionales del pasado es una tarea compleja, pero no imposible. “Estas heridas, si no se abordan, pueden convertirse en ‘mochilas emocionales’ que cargamos en nuestra vida diaria, afectando nuestras relaciones, nuestra autoestima y nuestra capacidad para disfrutar el presente”, nos apunta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *